Hoy en día cada vez que alguien tiene una duda sobre cualquier tema, o necesita buscar un profesional o una empresa que ofrezcan un determinado producto o servicio, lo que hace es acudir a Internet y utilizar algún motor de búsqueda, principalmente Google. Es en estos casos cuando cobra importancia saber qué es el posicionamiento web para ver cómo le podemos sacar partido y mejorar el tráfico a nuestra página, ya sea desde una tienda online de informática, un blog de abogados o una web de un restaurante local.
El posicionamiento SEO consiste en aplicar diversas técnicas orientadas a lograr que los buscadores de Internet sitúen determinada página web en una posición y categoría alta (primeras posiciones) dentro de su página de resultados para determinados términos y frases clave de búsqueda.
¿Qué es el posicionamiento web de páginas?
Para cualquier negocio o profesional que quiera conseguir clientes es fundamental tener una página web en la que hable de lo que ofrece al mercado. Pero como todo el mundo tiene ahora su propio sitio online, se vuelve muy complicado que el mensaje pueda llegar a aquellas personas que conforman el público potencial de ese negocio o profesional.
Entra entonces en juego el posicionamiento web. Se conoce con este nombre al conjunto de técnicas que van destinadas a conseguir que una determinada página aparezca entre las primeras posiciones que arrojan los motores de búsqueda como Google cuando alguien busca unas determinadas palabras clave.
Por ejemplo, si tu negocio es de cerrajería y tiene su sede en Madrid, uno de tus objetivos de posicionamiento SEO podría ser aparecer en la primera página de Google cuando alguien busque “cerrajero de urgencias en Madrid”, a esto se le denomina SEO Local, y es muy eficaz para negocios geolocalizados.
Si no estás en primera página no existes
Se suele decir que hoy en día si tienes un negocio y no tienes una web es como si tu empresa no existiera, pero esto no es del todo correcto. Tu página puede estar online, pero si no tiene un buen posicionamiento nadie la encontrará y no te hará ganar clientes.
A medida que han avanzado las tecnologías nos hemos vuelto cada vez más impacientes. Cuando intentamos localizar algo en un buscador probamos siempre entre los primeros resultados que aparecen. Solo si no encontramos nada interesante acudimos a la segunda página y el resto de resultados de búsqueda son para nosotros como si no existieran.
Es más, si después de mirar en las dos primeras páginas de Google no hemos encontrado lo que necesitamos, en lugar de seguir mirando los otros resultados preferimos hacer una nueva búsqueda con otros términos diferentes a ver si esta vez hay suerte.
¿Qué implica todo esto? Que necesitas sí o sí que tu web se posicione en la primera página de Google si quieres que tus clientes potenciales la encuentren y lleguen a ti. Pero debes tener en cuenta que no todo el posicionamiento es igual.
Tipos de posicionamiento en buscadores
Posicionamiento SEO u orgánico
También llamado posicionamiento natural, es el que conseguimos a base de trabajar mucho el SEO y optimizar nuestra web de la mejor forma posible.
Para entender bien qué es este posicionamiento debemos aclarar primero qué es el SEO. Se trata del acrónimo en inglés de Search Engine Optimization y engloba un conjunto de procesos técnicos que se desarrollan dentro y fuera de la página web para mejorar el posicionamiento.
Las fórmulas más habituales de desarrollar SEO on-page son la optimización de la web para que cargue más rápido, crear una buena estructura de etiquetas HTML, enviar un sitemap a los buscadores, optimizar las imágenes, trabajar los textos y optimizar todo lo necesario para garantizarle al usuario una buena experiencia de navegación.
El SEO off-page, por su parte, engloba una serie de prácticas que se llevan a cabo fuera de la web pero que también mejoran el posicionamiento. Aquí nos encontramos con prácticas como la comunicación a través de redes sociales, el registro en directorios y las estrategias de linkbuilding.
La competencia online es tan grande que hoy en día el SEO on-page no es suficiente para conseguir un buen posicionamiento web, hay que combinarlo siempre con técnicas off-page.
Retomando de nuevo el tema del posicionamiento orgánico, para conseguirlo debemos trabajar el SEO. Se trata de convencer a los buscadores de que nuestra web tiene un contenido de calidad vinculado a un determinado término de búsqueda.
Para ello los motores de búsqueda tienen en cuenta factores como la relevancia de una web (analizada en base a factores de tiempo de estancia de los internautas en la página, porcentaje de rebote y optimización on page) y su autoridad o popularidad.
Posicionamiento PPC
También llamado pago por clic o Search Engine Advertising (SEA). En este caso lo que se hace es pagar para que los motores posicionen la web, que aparecerá como un anuncio cuando un usuario busque una determinada palabra clave.
Se trata de comprar palabras clave al buscador. Así, cuando un internauta busque una de esas palabras, se mostrará el anuncio de la web.
Pero como también existe mucha competencia para comprar publicidad en medios como Google, lo que se utiliza es el sistema de puja. Es algo complejo, por lo que siempre es conveniente contar con un especialista en esta materia.
Aquí no se paga realmente por publicar el anuncio, sino que Google solo cobra al anunciante cuando el usuario ha hecho clic en él.
¿Cómo se puede conseguir un buen posicionamiento?
Una vez aclarados conceptos como qué es el posicionamiento web y qué es el SEO, podemos detallar aquellas acciones que más nos van a ayuda a mejorar nuestra posición en el ranking.
Optimización de la web a todos los niveles
Ya hemos señalado antes que cada vez tenemos menos paciencia, y esto se aplica también con respecto a los tiempos de espera. Si una web tarda más de unos segundos en cargar, el internauta se irá a otro lado a buscar la información que necesita.
Por eso una de las primeras cosas que hay que hacer es optimizar la web para que pese menos y cargue más rápido. Habrá que tomar medidas como reducir el contenido si este es excesivo y ajustar el peso de las imágenes. En algunos casos incluso podría llegar a ser aconsejable cambiar de hosting.
La web también debe optimizarse a otros niveles. Los contenidos deben estar organizados de forma que formen una arquitectura con sentido propio, haciendo así que la navegación sea más intuitiva.
En cuanto a los textos, estos adquieren una especial importancia. Es a través de ellos donde vamos a usar las palabras clave que queremos posicionar.
El algoritmo de Google es cada vez más exigente en este sentido y es necesario contar con textos que estén redactados para los humanos, no para los robots de Google. Las keywords deben estar ahí, pero en su justa medida y siempre introducidas de forma natural.
Una web que pesa poco y carga rápido, por la que es fácil navegar y que además tiene un buen contenido, ya tiene muchos puntos para mejorar su posicionamiento online.
Estrategia de linkbuilding
Google quiere saber que nuestra web es interesante, y una de las formas que tiene de saberlo es a través de las veces que se enlaza nuestro contenido. Si otras webs de calidad ponen un enlace hacia nuestro sitio, esto es para los motores de búsqueda un sinónimo de que lo estamos haciendo bien.
La estrategia de linkbuilding lo que hace precisamente es buscar esos enlaces de calidad. En la mayoría de los casos hay que pagar para obtenerlos. El caso más habitual es el de las notas de prensa que se publican en diferentes medios online de gran relevancia.
Otra forma de conseguir enlaces es a través de post de invitado en webs de relevancia y temática similar.
Sin embargo, no se debe abusar de esta técnica. Si aparecen en poco tiempo demasiados enlaces que apuntan hacia una misma web, Google puede empezar a sospechar que no estamos jugando limpio.
También es importante tener en cuenta que esos enlaces tendrán más valor cuanta más relación exista entre nuestra web y la página que está enlazando nuestro contenido. Si una y otra no tienen nada que ver, esto también puede ser interpretado de forma negativa por Google.
Presencia en redes sociales
Crear una comunidad en redes sociales es una buena forma de asegurar tráfico hacia la web, lo que también ayudará a mejorar el posicionamiento.
Para eso habrá que crear un buen calendario de publicaciones y crear contenido que de verdad pueda interesar al público objetivo de la marca.
¿Cómo asumir todo el volumen de trabajo que implica el posicionamiento de páginas web?
Ya has visto que posicionar un sitio online no es ni sencillo ni rápido. Requiere dedicarle tiempo y tener conocimientos en diferentes disciplinas.
Por eso lo mas conveniente en estos casos es dejar este tipo de trabajos en manos de especialistas en posicionamiento web. Las agencias especializadas cuentan con equipos multidisciplinares que consiguen que la difícil tarea del posicionamiento sea mucho más ágil.
Si no tienes los conocimientos necesarios conseguir que tu web esté en cabeza en los motores de búsqueda te va a constar mucho tiempo y esfuerzo, lo que no te permitirá dedicarle a tu negocio la atención que merece. Por eso, la opción más recomendable es externalizar este servicio y confiar en profesionales.
Eso sí, asegúrate de escoger una empresa de posicionamiento web que de verdad sea capaz de darte buenos resultados. ¿Empezamos?
Un buen posicionamiento SEO para tu marca o negocio es una de las partes fundamentales para que se mantenga visible en todo este mundo digital lleno de tanta competencia.